Centro de Soporte Territorial Pirineos (CSTP)

El Centro de Soporte Territorial Pirineos (CSTP) es el instrumento del ICGC establecido en el territorio pirenaico para, desde la proximidad a esta área geológicamente activa, adquirir datos, gestionar información y dar soporte técnico y científico en los campos de la geología y las ciencias del suelo, contribuir a generar y difundir conocimiento sobre el suelo y el subsuelo, sobre los valores el área pirenaica y sobre los riesgos y los impactos de los procesos geológicos que en ellos tienen lugar.

 

Dirección: Passeig de Pompeu Fabra, 21. 25620 Tremp

Ver mapa

 

Correo electrónico: infotremp@icgc.cat
Teléfono: 973 650 830
 

Exposiciones

 

Centro de Interpretación de los Suelos de los Pirineos (CISP)

Con el objetivo de convertirse en un centro de referencia para la recopilación de información y divulgación de suelos de montaña, el CSTP del ICGC, ha creado el CISP.

El CISP es una sección del CSTP que tiene los siguientes objetivos:

  • Adquirir información sobre los suelos de los Pirineos y Prepirineos.
  • Difundir y divulgar la importancia de los suelos en sus aspectos agrícolas y medioambientales.
  • Ofrecer una colección de monolitos de suelos representativos del Prepirineo y Pirineo catalán, tanto para el estudio como para la divulgación.
  • Llegar a ser un centro de referencia de suelos de montaña.

Los proyectos más relevantes en los que se está trabajando son:

  • Red experimental de medición de parámetros físicos de los suelos. La finalidad del proyecto es determinar el régimen climático de los suelos, recabar datos agronómicos de apoyo para la agricultura y llevar a cabo estudios medioambientales sobre el cambio climático y estudios hidrológicos. 
  • Monolitos de los suelos de los Pirineos. Los monolitos son un material muy valioso para el estudio de los suelos y para la divulgación de la constitución y funciones del medio edáfico. A nivel científico y educativo, se pretende estudiar los horizontes de un suelo, mostrar sus características morfológicas, entender los procesos y factores de la formación de los suelos, facilitar el análisis de la variación entre un tipo de suelo y otro y profundizar sobre el conocimiento del suelo. Hay habilitada una exposición permanente que muestra la colección de monolitos de suelos disponibles.
Imatge
Atriles de la exposición permanente de monolitos

Exposición permanente de monolitos del CISP

 

Visitas: Previa reserva al teléfono 973650830 o a la dirección de correo electrónico infotremp@icgc.cat.

Situación: Passeig Pompeu Fabra, 21. 25620, Tremp, Lleida.

 

Visita virtual al Centro de Interpretación de Suelos del Pirineo (8'57")

 

El Centro de Interpretación de Suelos del Pirineo en dos minutos

 

Monolitos de suelos de los Pirineos

Los monolitos son perfiles de suelos que conservan su estructura y su condición natural. Estos ejemplares se usan para mostrar las características externas de los tipos de suelos y se conservan para exponerlos con fines educativos y profesionales, y para experimentos de laboratorio.

La sección del suelo se extrae del terreno sin perturbar sus condiciones y, en el laboratorio, se aplica un tratamiento para su consolidación y manipulación. Un monolito estándar se conserva y se expone en un marco de madera de aproximadamente 100x30x20 cm.

La exposición de monolitos de suelos permite la observación y estudio de numerosas secciones de suelos de diferentes paisajes, de sus usos, composiciones, propiedades y características, concentradas en un único lugar a cubierto de las inclemencias meteorológicas, junto con toda la documentación y muestras asociadas.

 

Museo geológico al aire libre

El Museo geológico al aire libre Pirineus Geological Open Museum es un proyecto situado en las calles de Tremp con objetos geológicos de gran formato que explican, de forma didáctica, los materiales que forman la cordillera de los Pirineos y sus edades geológicas.

Este Museo consta de dos espacios destacados:

  • El paseo de Pompeu Fabra, se intervino en el pavimento del paseo central para transformarlo en una avenida de los Tiempos Geológicos. Utilizando materiales naturales de los Pirineos y baldosas que reproducen el código de colores de las diferentes eras, se representa la Mesa Internacional de los Tiempos Geológicos. El montaje se completa con elementos informativos sobre los momentos geológicos que han dado origen a algunas especies y extinciones masivas. Esta intervención hace compatibles los usos público y museístico del paseo.
  • El parque del Barranco del Joncar, donde se habilita el jardín geológico formado por más de una decena de grandes monolitos, es decir, columnas de los diversos tipos de roca representativos de los Pirineos. También se colocarán monolitos delante del edificio del CSTP.

Entre el paseo de Pompeu Fabra y el parque del Barranc del Joncar se instaló un elemento singular, tipo faro, que relaciona ambos sectores.

En junio de 2016 se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tremp y el ICGC para la materialización de este proyecto. Més informació

 

Centro de documentación

El centro de documentación del CSTP está especializado en geología, edafología y cartografía de los Pirineos. La Cartoteca de Cataluña (ICGC) se ha encargado de analizar y proponer la organización, inventario y catalogación de las obras de este centro de ciencias de la tierra.

Horario: De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 hy de 15.00 a 18.00 h. Concierta visitas llamando al 973 650 830 o escribiendo un correo electrónico a infotremp@icgc.cat.

 

Actividades formativas y divulgativas

El CSTP contribuye a difundir el conocimiento geológico y edafológico del área pirenaica en jornadas dirigidas a profesionales y también con actividades educativas diversas, tanto dentro del ámbito escolar, como en relación a centros universitarios y de investigación.

El CSTP también es la sede científica del Geoparc Orígens als Pirineus Catalans.

Geotraversa

Una Geotraversa consiste en establecer una serie de georutas que cruzan toda la cordillera pirenaica, aprovechando senderos ya existentes, como GR y otros. Estas georutas se equipan con una serie de puntos señalizados en los que se observan y explican los rasgos más importantes y espectaculares de la constitución geológica y de los suelos de los Pirineos, de su formación, su historia y, en su caso, hechos científicos anecdóticos.

El CSTP trabaja en propuestas de divulgación del patrimonio geológico del Pirineo a través de la preparación de geotraversas.

Entorn de Aprendizaje (EdA) de Tremp

A partir del convenio firmado en 2014 entre el ICGC, el Departamento de Enseñanza, el Consejo Comarcal del Pallars Jussà y el Ayuntamiento de Tremp, el CSTP apoya la formación del profesorado del Entorno de Aprendizaje de Tremp, cede material promocional para los alumnos y facilita contenidos para diversas actividades en torno a las ciencias.

Web EdA de Tremp

 

Espacios de formación y trabajo

Equipamientos del CSTP

Imatge
Alumnes utilitzant microscopis en una de les sales de formació del CSTPAlumnos utilizando microscopios en una de las salas de formación del CSTP

Alumnos utilizando microscopios en una de las salas de formación del CSTP

El CSTP ofrece sus espacios y experiencia para llevar a cabo actividades formativas y de trabajo.

Además, en el edificio del CSTP, la climatización y el agua caliente sanitaria son de origen geotérmico, instalación que puede ser de interés para otros organismos interesados ​​en este sistema de obtención de energía renovable y sostenible.

Horario de visita: De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 hy de 15.00 a 18.00 h. Concierta visitas llamando al 973 650 830 o escribiendo un correo electrónico a infotremp@icgc.cat.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

La Conca de Tremp

La Cuenca de Tremp constituye un oil system, lo que le confiere un atractivo a nivel internacional y que ha motivado que sus afloramientos resulten idóneos para empresas del sector de los hidrocarburos para la formación de su personal técnico.

Imatge
Vista de la Conca de Tremp

Conca de Tremp

Imatge
Profesor señalando, desde un mirador, grandes estructuras geológicas de la Conca de Tremp

Actividad formativa sobre geología estructural

 

 

 

 

 

 
Imatge
Profesor indicando detalles en un corte de suelo

Actividad formativa sobre suelos