Estrategia litoral: Servicio de Información de la Dinámica Litoral
La Estrategia litoral que se plantea desde el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña se materializa a través del Servicio de Información de la Dinámica Litoral (SIDL) con la misión de adquirir, recopilar, armonizar y oficializar la información sobre la morfología, la evolución de las playas y sobre la vulnerabilidad y el impacto del catalán.
La estrategia desplegada a través del SIDL es posible mediante la Oficina Catalana del Cambio Climático y con la participación de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural a través del proyecto del Mapa de Hábitats Marinos de Cataluña y de todos los miembros de la Comisión Técnica 5: Litoral de la Comisión de Coordinación Cartográfica de Cataluña.
El SIDL permite disponer de información homogénea y actualizada de toda la costa catalana para poder impulsar el conocimiento necesario para una mejor gestión y planificación de los usos y recursos del litoral, su protección frente a los riesgos de inundación y erosión y para establecer las rutas de adaptación al cambio climático; y fomentar la investigación.
La experiencia del Instituto en la adquisición y generación de geoinformación; en la dinámica de procesos geológicos activos y en la coordinación y homogeneización de distintos organismos productores permite integrar la información y conocimiento de la dinámica y evolución del litoral.
Los destinatarios de la información adquirida y recopilada son los siguientes:
- Administraciones públicas: Para la planificación territorial y la gestión de las zonas costeras.
- Investigadores y científicos: Para el estudio de la dinámica litoral y la generación de modelos predictivos fiables.
- Ciutadania: Para la comprensión y protección del litoral catalán como patrimonio natural y su sensibilización frente a los efectos del cambio climático.
El proyecto abarca todo el litoral de Cataluña, desde la línea de costa hasta una profundidad de entre 15 - 20 metros y hasta 0,5 - 1 km tierra adentro.
Para el desarrollo de la estrategia que se despliega a través del SIDL es fundamental la participación de la Oficina Catalana del Cambio Climático, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural a través del proyecto del Mapa de Hábitats Marinos de Cataluña y de todos los miembros de la Comisión Técnica 5: Litoral de la Comisión de Coordinación Cartográfica de Cataluña; asimismo, se cuenta con la participación de centros de investigación y universidades con experiencia en la investigación litoral, y empresas de servicios especializadas.
Datos y técnicas
En el proyecto se utilizan las tecnologías propias de la captación y procesado de datos de imagen y de sensores LIDAR y las metodologías y técnicas propias de las disciplinas de ciencias de la Tierra, como la sedimentología, la geofísica, la geomorfología y el conocimiento de los procesos geológicos activos; junto con la interferometría satelital por la monitorización de la subsidencia.
Miembros de la Comisión Técnica del Litoral CT-5
- Generalitat de Catalunya.
- Autoritat Portuària de Barcelona.
- Ajuntament de Barcelona.
- Ajuntament de Deltebre.
- Ajuntament de Salou.
- Ajuntament d'Altafulla.
- Ajuntament de Torroella de Montgrí i l'Estartit.
- Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB).
- Diputació de Barcelona (DIBA).
- Diputació de Girona.
- Centre Internacional d'Investigació dels Recursos Costaners - Laboratori d'Enginyeria Marítima (LIM/UPC).
- Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (icatmar).
- CSIC. Institut de Ciències del Mar (ICM).
- CSIC. Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB).
Con el soporte de:

