Gra de Fajol (16/01/1999)

Localización

Imatge
En rojo se indica la zona donde se desencadenó el alud. Ripollès (Pirineo oriental de Cataluña)

En rojo se indica la zona donde se desencadenó el alud.
Ripollès (Pirineo oriental de Cataluña)

 

Situación nivometeorológica

Meteorología

  • 14/01/99: poco nuboso. Temperaturas máximas hasta 3'5 ºC y mínimas de -1'5 ºC. Viento variable débil, con predominio de la componente E.
  • 15/01/99: poco nuboso con algún intervalo de nubes altas. Temperaturas máximas de 2'5 ºC y mínimas de -4 ºC. Viento variable débil.
  • 16/01/99 (día del accidente): temperaturas en ligero ascenso. Viento del SW moderado.

Estato del manto nivoso

  • Las temperaturas suaves han favorecido la compactación de la capa superficial del manto a cotas altas. Las capas internas se mantienen muy frias y conservan una baja cohesión. Por debajo de 2200 m el manto se ha humedecido en orientación S.
  • Se han formado placas en las laderas S y SE, susceptibles de desprenderse por una sobrecarga débil.

Predicción BPA a 1 día

  • PELIGRO 3 cerca de las crestas por posible desprendimiento de placas de viento por sobrecarga débil.
  • PELIGRO 2 en el resto por aludes de nieve reciente húmeda en las laderas soleadas.

 

Características del alud

  • Tipo: Placa de viento.
  • Orientación: S.
  • Cicatriz: 3 m de anchura y 20 cm de grosor.
  • Pendiente: ?.
  • Depósito: 4 m de anchura y 2 m de grosor.
  • Recorrido: 600 m.

 

Cronología de los acontecimientos

  • Grupo de 6 esquiadores de montaña que suben al pico del Gra de Fajol.
  • Inician el descenso sin visibilidad a causa del fuerte viento.
  • El primero en salir desencadena la placa y es arrastrado por el alud.
  • El mismo sale por su propio pie y al final todo queda en un susto, perdiendo un esquí y las gafas.
  • No llevaban ARVA pero llevaban pala.