Gra de Fajol (12/12/2016)
Localización

Cartografía del alud en el Canal Oriental del Gra de Fajol Petit.
Ripollès (Pirineo oriental de Cataluña)
Situación nivometeorológica
Meteorología
En el momento del accidente del lunes día 12 de diciembre, habían pasado dos semanas desde la última nevada, a excepción de la cabecera del Ter donde cayeron unos pocos centímetros el anterior domingo día 4 de diciembre. El tiempo era anticiclónico. Las temperaturas habían empezado a bajar pero todavía estaban por encima de cero grados a 2300 m.
Estado del manto
Por encima de 2300-2400 metros hay una base de nieve endurecida y estable formada a mediados de noviembre con una costra de nieve marrón. Encima de la capa de nieve con polvo de África hay un nivel de entre 10-20 cm de nieve seca, fría y suelta, polvo reciclada, con una fina costra superficial, en las umbrías. En las laderas más soleadas la fusión y el rehielo trabajan duro y el manto se presenta con costras más gruesas y duras. El manto es estable, aunque hay que evitar alguna pequeña placa de viento muy localizada en umbrías, ya que por debajo hay capas débiles
Predicción BPA a 1 día
En el BPA se pronosticaba una situación favorable, con peligro DÉBIL (1), pero advertía de que hay que evitar alguna pequeña placa de viento muy localizada en umbrías, ya que por debajo hay capas débiles.
Características del alud
- Orientación: NNE.
- Tipo de alud: Alud de placa.
- Humedad de la nieve: Seca .
- Tipo de depósito: En grumos – Poco definido (No se puede delimitar con precisión la zona de llegada por el tipo de depósito).
- Cota salida: 2500.
- Desnivel: 150 m (calculados según el punto donde se encontró el piolet).
- Zona de salida: Resalte rocoso.
- Zona de trayecto: Canal.
- Zona de llegada: Cono de deyección.

Perfil realizado cinco días antes del accidente. Se puede observar la disposición de nieve poco cohesionada en la superficie del manto, disponible para ser transportada por el viento y crear placas de viento en orientaciones a sotavento.
Cronología de los acontecimientos
Un excursionista situado en el refugio de Ulldeter oyó un fuerte ruido identificándolo como avalancha, y al coger los prismáticos pudo ver un cuerpo precipitándose por la Canal Oriental del Gra de Fajol Petit. A continuación llamó al 112 para alertar del accidente. La víctima iba en solitario.

Zona de salida del alud, justo debajo del resalte rocoso, así como su zona de trayecto entrando en la Canal Oriental del Gra de Fajol Petit (Fotografía: Mossos d’Esquadra).

Zona de trayecto y de llegada del alud, donde se puede apreciar el depósito con algunos grumos (Fotografía: Mossos d’Esquadra).