Fontlletera (03/05/1992)
Localización
Imatge

En rojo se indica la zona donde se desencadenó el alud.
Ripollès (Pirineo oriental de Cataluña)
Situación nivometeorológica
Meteorología
- Dos días antes: nevada débil (10 cm) con viento de NW fuerte. Descenso de las temperaturas.
- El día del accidente: viento fuerte del NW, sin precipitaciones, aumento de temperaturas.
Estado del manto nivoso
- Manto preexistente: muy inconexo y estable.
- Formación de algunas placas especialmente en las laderas SE el día anterior al accidente.
Predicción BPA (escala francesa 8 grados) a 3 días
- PELIGRO 2, por aludes de nieve húmeda en horas de máxima insolación.
Imatge

Sondeo y perfil estratigráfico realizado el día siguiente en la zona del alud
Características del alud
- Tipo: Placa de viento.
- Orientación: ESE.
- Cicatriz: 20 a 40 cm de grosor, 50 m de anchura.
- Depósito: 1 a 1,5 m de grosor.
- Recorrido: 400 m.
Imatge

Alud de Fontelletera. En la parte alta se puede observar el trazado de la pista
(Foto: Montserrat Mases)
Cronología de los acontecimientos
- Un grupo de 5 ciclistas de montaña se encuentra con un nevero en la pista de Tregurà a Ribes de Freser que les impide seguir sobre la bicicleta.
- Deciden pasar a pie.
- Cuando están todos sobre el talud de nieve, se rompe la placa arrastrándolos a todos.
- Dos persones mueren a causa de las contusiones y una tercera persona queda herida.
- Los muertos quedan enterrados por sólo 20 cm de nieve.
- No llevaban ARVA ni pala.