Libro verde del Estado de la zona costera de Catalunya, 2010
Un estudio pionero para entender y gestionar mejor nuestro litoral

El "Libro verde del Estado de la zona costera en Cataluña (2010)" es un estudio exhaustivo que analiza el estado y la evolución de la zona costera catalana. Se trata de una iniciativa colaborativa entre diferentes departamentos de la Generalidad de Cataluña (Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca) y el Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC), que proporciona datos fundamentales para la gestión y planificación de la costa.
¿Por qué es importante?
El litoral es un sistema dinámico que cambia constantemente. Para gestionarlo adecuadamente, es necesario conocer su evolución y los factores que le afectan para poder predecir su comportamiento futuro. Este proyecto ofrece información esencial para comprender los cambios costeros y facilitar la toma de decisiones informadas, promoviendo así una gestión sostenible.
El estudio se basa en una amplia recopilación de datos para realizar el análisis de la dinámica de la línea de costa y su evolución:
- Factores físicos como la geología, la climatología y la geomorfología costera.
- Información sobre el medio natural, como la vegetación y el paisaje.
- Datos sobre infraestructuras y servicios existentes en las playas.
Consulta los documentos del proyecto
El proyecto pone a disposición documentos detallados para comprender el estado del litoral. Los documentos, de forma resumida son:
- Memorias metodológicas del estado de la zona costera: a nivel de todo el proyecto y una por cada provincia.
- Información general por cada uno de los 22 tramos costeros considerados.
- Fichas detalladas de una de las cada 331 playas estudiadas, con información específica sobre sus características, fotografías representativas, datos sobre la granulometría de los sedimentos y perfiles de playa.

Erosión de la playa del Balís, en Sant Vicenç de Montalt, donde el oleaje del Temporal Nelson (marzo 2024) ha generado un escarpe y ha dejado al descubierto la escollera. Este fenómeno, analizado en el Libro Verde del Estado de la Zona Costera en Cataluña (2010), ejemplifica los procesos de regresión del litoral y la influencia de las infraestructuras en la dinámica sedimentaria, aspectos clave para la gestión sostenible de la costa.