Texturas de las rocas - Recurso didáctico
Texturas de las rocas - Recurso didáctico que permite obtener de forma interactiva material pedagógico dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato

Texturas de rocas como arte: gótico, cubismo, abstracto e impresionismo

Las texturas de las rocas como Recurso didáctico se enmarca dentro de la difusión del conocimiento geológico de Cataluña que es una de las funciones principales del ICGC.
El ICGC en colaboración con la Universidad de Barcelona ha elaborado los contenidos y el material para la exposición itinerante “Las texturas de las rocas: Visión microscópica del sustrato geológico de Cataluña”. El objetivo de la exposición es ilustrar un conjunto de texturas microscópicas representativas de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que afloran en Cataluña. Al margen de su significado y utilidad, de la visión microscópica de las texturas de las rocas derivan unas imágenes de una gran variabilidad estética.
La exposición se complementa con una Monografía técnica dirigida a las personas que deseen conocer y profundizar en el conocimiento petrológico del sustrato geológico de Cataluña.
Para facilitar el acceso a los contenidos de la exposición y difundir el conocimiento de las texturas de las rocas, dentro de la Semana de la Ciencia 2020, le presentamos Texturas de las rocas - Recurso didáctico que permite acceder a la exposición de forma interactiva y descargar material pedagógico relacionado, dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato.
Introducción
El origen, formación y evolución de las rocas es uno de los objetivos principales de las ciencias de la Tierra, y la observación de las texturas de las rocas y sus componentes ha sido y es una fuente de información esencial para avanzar en el conocimiento de estos aspectos y las aplicaciones que se derivan..

La observación de los materiales geológicos en diferentes escalas
En geología, el concepto "textura de una roca" hace referencia a las relaciones geométricas entre los grandes minerales y el resto de componentes que forman la roca, así como el análisis del tamaño y la forma de los granos.
Estas relaciones generalmente se establecen, en una primera aproximación, a escala de muestra de mano, pero para determinar con mayor detalle características imperceptibles a simple vista, es necesario realizar la observación microscópica de láminas delgadas de las muestras de rocas.
Texturas representativas
A partir del mapa y la lista interactiva se pueden consultar texturas representativas de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de Cataluña.
Mapa de localización de las texturas de las rocas (mapa sensible clicando sobre las señales y de la leyenda obtendrá la ficha de la textura seleccionada).
Actividad pedagógica.Visión microscópica de las texturas de las rocas
A partir de los contenidos de la exposición, que muestran la diversidad de rocas de Cataluña, se ofrece una actividad didáctica que permite al alumnado familiarizarse con la escala de observación microscópica, en base al análisis de los parámetros que definen la textura de las rocas (tamaño, forma y relaciones geométricas entre los componentes de la roca).
Mediante el material que a continuación se presenta, el alumnado podrá reconocer y relacionar las diferentes imágenes de las texturas con su significado y los procesos o ambientes de formación.
Objetivos: Observar e identificar características de las texturas de diferentes tipos de rocas, a escala microscópica, y relacionarlas con la interpretación geológica que se deriva.
Niveles educativos: ESO, Bachillerato, Ciclos formativos.
Duración: Sesión práctica de 1 h.
Materia: Ciencias Naturales, Biología/Geología, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
Desarrollo de la actividad:
A partir de imágenes de texturas de rocas, a escala microscópica, el alumnado debe relacionarlas con las descripciones e interpretaciones geológicas que se derivan.
La actividad, puede realizarse de forma individual, en parejas o pequeños grupos.
Material alumnado
El material para la realización de la actividad consta de un archivo de imágenes de texturas de rocas y un archivo de textos de descripciones e interpretaciones de texturas.
Dosier del alumnado imágenes [3.2 MB]. 12 imágenes de texturas de rocas con indicación de la escala de observación, de orden microscópico. Incluye el nombre y tipología de roca (sedimentaria, ígnea, metamórfica), la procedencia de la muestra y la tipología de la imagen. Se puede imprimir el documento por cada alumno o grupo o proyectarlo en pantalla.

Ejemplo de imagen del dosier del alumnado
Dosier del alumnado textos [527 Kb]. 12 cuadros de texto con nombre de la textura, su descripción y significado. El alumnado debe relacionar cada texto con la imagen correcta e indicar el número de la muestra a la que corresponde. Se puede imprimir el documento por cada alumno o grupo.

Ejemplo de textos del dosier del alumnado
Material profesorado
Dosier del profesorado [19 MB]: Documento con los contenidos de la actividad resuelta. Puede proyectarse al final de la sesión como síntesis de la actividad.